Descripción
OBJETIVO GENERAL
- Dotar a las personas participantes del proyecto de los conocimientos y destrezas necesarias para mejorar su empleabilidad en el puesto de Barista.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer en profundidad las cualidades que debe tener un/a barista.
- Entender el proceso por el que atraviesa el café desde la recogida del grano hasta su servicio.
- Tomar consciencia sobre la importancia de la leche en la preparación del café.
- Adquirir los conocimientos mínimos necesarios para realizar un uso correcto del molino.
- Aprender nociones básicas sobre el mantenimiento y la limpieza de una máquina de café profesional.
- Entender los pasos a seguir para una correcta preparación del café.
- Valorar la importancia de ofrecer una buena atención al cliente y mostrar una actitud de ayuda frente a sus necesidades.
- Desarrollar el gusto por el latte art como forma de mejorar y avanzar en el mundo del café.
- Identificar las diferentes formas de pedir un café en Málaga, en función de la proporción de café y leche.
CONTENIDOS
- La figura del/la barista:
- Habilidades personales
- Competencias técnicas
- El café:
- Tipos
- Selección
- Tueste
- La leche:
- Composición
- Tipos
- Técnicas de emulsión
- El molino y su calibrado
- La máquina: limpieza y mantenimiento
- El espresso perfecto
- Preparación de otras bebidas: machiato, americano, capuccino, latte, flat White.
- Iniciación al latte art: vertido libre
- Atención al cliente
- Denominaciones locales del café
Metodología
General
A lo largo de esta acción formativa emplearemos una metodología participativa, colaborativa y constructivista, basada en los siguientes principios metodológicos:
Orientada al empleo![]() |
Socializadora![]() |
Significativa![]() |
Abierta y Flexible![]() |
Gamificada![]() |
Vivencial![]() |
Específica
Los principios metodológicos descritos, van a dirigir nuestra metodología específica: Learning by doing. Esta metodología propone una enseñanza basada en la acción. Para ello, se realizan simulaciones en el aula empleando el material específico que aportamos. De este modo, acercamos a los participantes a la realidad del puesto que van a cubrir convirtiéndoles en aprendices activos y, por consiguiente, en protagonistas de su propio aprendizaje.
PROVINCIAS
|
|
|